Este artículo, ha sido facilitado por el Dr. Luis Carlos Restrepo. Médico de la Universidad Nacional de Colombia; Especialista en Psiquiatría y Magister en Filosofía de la Universidad Javeriana. Profesor de Semiología de la Salud en Programas de Pregrado y Posgrado de la Universidad Javeriana. Autor de los libros, Libertad y Locura (1983), La trampa de la razón (1986). El derecho a la ternura (1994) y coautor de Semiología de las prácticas de salud (1996), del que forma parte este artículo (pp. 217-229). En la actualidad es consultor nacional e internacional en proyectos de psiquiatría social y comunitaria. El término nos evoca de manera inmediata la agresión física, casi siempre intencional, que busca acabar con una vida humana. Por definición, una actividad como la medicina, que se declara portadora de intereses altruistas, quedaría excluida de la esfera de la violencia, a no ser que se tratara de señalar la existencia de algunas excepciones que corresponderían a ...
Asociación Española de Medicina Holística