Sustancia cotidiana en plásticos rompe el ADN y causa graves anomalías genéticas en óvulos...
Estoy deseando ver la respuesta de las autoridades competentes en Salud Pública y más aun de la UE y su "taponcito reciclable", para meter el plastico en la casa de los magnates del petróleo, ya que este "producto de muerte y destrucción" es un "invento" del desecho del procesado del oro negro , que por su toxicidad, no es posible meterlo en fosas marinas o bajo tierra, como hacen, mirando hacia otro lado, con los tóxicos generados por otras industrias. Desde hace más de 40 años es sabido que el plástico es altamente tóxico para la salud humana, pero hay sigue...Ahora la Universidad de Harvard, cierra una nueva investigación y te sueltan que el ingrediente común en plásticos provoca que los óvulos tengan un número incorrecto de cromosomas, tal y como ocurre en personas nacidas con el síndrome de Down es la alteración de los cromosomas en las células sexuales.
El plástico está en todas partes: en botellas de agua, fibras sintéticas de la ropa, envases de alimentos y partículas que flotan en el aire. Esto, sin duda, genera graves riesgos para la salud. Los investigadores han demostrado la relación entre algunas sustancias derivadas del uso del plástico con problemas de infertilidad, enfermedades cardiovasculares y patologías endocrinas. Lo que no sabíamos es que es capaz de alterar nuestro ADN hasta el punto de poder influir en nuestra descendencia.
En esta línea, un nuevo estudio liderado por una reconocida científica de la Universidad de Harvard afirma haber descubierto que un compuesto muy común en los plásticos puede romper el ADN, lo que da lugar a óvulos con un número incorrecto de cromosomas. En los seres humanos, este tipo de alteraciones son responsables de un gran abanico de enfermedades genéticas en el embrión, como el síndrome de Down. Las alteraciones cromosómicas también son la causa más común de los abortos espontáneos y de los defectos en el crecimiento.
La nueva investigación, realizada en lombrices, es la primera en descubrir que este ingrediente común de los plásticos provoca roturas en las cadenas de ADN y causa anomalías cromosómicas en el óvulo que pueden ser determinantes para el desarrollo. La reputada Monica Colaiácovo, profesora del departamento de Genética de la Facultad de Medicina de Harvard y directora del laboratorio que lleva su apellido, dirigió el estudio, publicado en la revista PLOS Genetics.
El trabajo se centra en los efectos perjudiciales en el ADN del butilftalato de bencilo (BBP), una sustancia química que hace que el plástico sea más flexible y duradero. Este compuesto se encuentra en muchos productos de consumo, como envases de alimentos, productos de cuidado personal y juguetes infantiles.
Estudios anteriores han demostrado que el BBP interfiere con las hormonas del cuerpo, afecta a la reproducción y el desarrollo humanos. Sin embargo, los detalles de cómo afecta a la reproducción no han quedado claros.
En el nuevo estudio, los investigadores probaron una serie de dosis de BBP en el gusano Caenorhabditis elegans y buscaron cambios anormales en los óvulos. Observaron que a niveles similares a los detectados en humanos, el BBP interfiere en la forma en que los cromosomas recién copiados se distribuyen en las células sexuales.
La exposición al BBP del plástico provoca defectos de organización cromosómica. En concreto, el BBP provoca estrés oxidativo y roturas en las cadenas de ADN, (...en español: provoca cáncer, enfermedad que embolsa trillones a la industria médica) lo que conduce a la muerte celular y a óvulos con un número incorrecto de cromosomas.
Basándose en estos hallazgos, los investigadores proponen que la exposición al BBP altera la expresión génica de manera que causa daños significativos en el ADN, lo que en última instancia conduce a óvulos de menor calidad con cromosomas anormales.
Esto puede hacer que, en lugar de que cada padre aporte 23 cromosomas a un embarazo, la madre aporte demasiados cromosomas o una cantidad insuficiente de éstos. Este tipo de embarazos pueden llegar a término, en cuyo caso puede nacer un niño con problemas de salud. También es posible que se produzca un aborto espontáneo o que el bebé nazca muerto, debido a la anomalía cromosómica.
La doctora Colaiácovo explica que el gusano «Caenorhabditis elegans ha demostrado ser un organismo modelo útil para estudiar innumerables aspectos de la biología básica. Muchas de las anormalidades reproductivas causadas por la exposición a tóxicos ambientales observadas en gusanos, también se observan en mamíferos, desde ratones hasta primates».
El estudio también demostró que el C. elegans metaboliza el BBP de la misma manera que los mamíferos, y se ve afectado a niveles de BBP similares a los que se dan en humanos, lo que sugiere que el C. elegans es un modelo eficaz para estudiar los impactos en las personas.
En general, el estudio subraya la naturaleza tóxica de este ingrediente plástico muy común y el daño que causa a la reproducción animal. «Examinando la línea germinal femenina en el nematodo C. elegans, este estudio descubrió que un nivel de exposición dentro del rango detectado en el suero y la orina humanos, altera la expresión génica vinculando el aumento del estrés oxidativo de la línea germinal con el compromiso de la integridad genómica y errores en la segregación cromosómica meiótica», concluyen sus autores.