Ir al contenido principal

Utilice los suplementos dietéticos con prudencia

Como muchas personas, usted puede tomar suplementos dietéticos con la idea de mantenerse saludable. Con tantos suplementos dietéticos disponibles y tantas afirmaciones sobre sus beneficios para la salud, ¿cómo se puede decidir si un suplemento es seguro o útil? Esta hoja de información proporciona una descripción general de los suplementos dietéticos, discute las consideraciones de seguridad, y se sugieren fuentes para obtener información adicional.

Puntos clave
Los suplementos dietéticos contienen una variedad de ingredientes, tales como vitaminas, minerales, aminoácidos, y hierbas u otros productos botánicos. La investigación ha confirmado los beneficios de salud de algunos suplementos dietéticos, pero otros no.

Para utilizar los suplementos dietéticos de forma segura, lea y siga las instrucciones de la etiqueta, y que reconozcan que es un producto "natural" no siempre significa "seguro". Tenga en cuenta que un suplemento herbal puede contener docenas de compuestos y que todos sus ingredientes no pueden ser conocidos.

Algunos suplementos dietéticos pueden interactuar con los medicamentos o presentar riesgos si usted tiene problemas de salud o van a tener la cirugía. La mayoría de los suplementos dietéticos no han sido probados en mujeres embarazadas, madres lactantes o los niños.

La Food and Drug Administration de EE.UU. (FDA) regula los suplementos dietéticos, pero las regulaciones para los suplementos dietéticos son diferentes y menos estrictas que las de prescripción o medicamentos de venta libre.

Informe a todos sus proveedores de atención médica acerca de cualquier problema de salud complementarios enfoques que utiliza. Dales un panorama completo de lo que hace para cuidar su salud. Esto ayudará a garantizar una atención coordinada y segura.

Acerca de Suplementos Dietéticos
Los suplementos dietéticos fueron definidos en una ley aprobada por el Congreso en 1994 llamado el Suplemento Dietético Ley de Salud y Educación (DSHEA). Según la DSHEA, un suplemento dietético es un producto que:

  • Tiene por objeto complementar la dieta.
  • Contiene uno o más ingredientes dietéticos (incluyendo vitaminas, minerales, hierbas u otros productos botánicos, aminoácidos y otras sustancias) o sus constituyentes.
  • Está destinado a ser tomado por vía oral, en formas tales como tabletas, cápsulas, polvo, cápsula blanda, cápsula de gel, o líquido
  • Está etiquetado como un suplemento dietético.


Los suplementos de hierbas son un tipo de suplemento dietético. Una hierba es una planta o parte de planta (por ejemplo, hojas, flores o semillas) que se utiliza por su sabor, aroma, y / o potenciales propiedades relacionadas con la salud. "Botanical" se utiliza a menudo como sinónimo de "hierbas".

Un suplemento herbario puede contener una sola hierba o mezclas de hierbas. La ley requiere que todas las hierbas aparecer en la etiqueta del producto.

La investigación ha demostrado que algunos de los usos de los suplementos dietéticos son beneficiosos para la salud. Por ejemplo, los científicos han descubierto que el ácido fólico (una vitamina) previene ciertos defectos de nacimiento. Otras investigaciones sobre los suplementos dietéticos no ha demostrado beneficio, por ejemplo, varios estudios importantes sobre el suplemento herbal equinácea no encontraron evidencia de beneficios contra el resfriado común.



Reglamento que afecta a los Suplementos Dietéticos en España

Código alimentario español

Aprobado mediante Decreto 25/9/1974, es una enciclopedia de principios básicos en materia alimentaria que ha sido utilizada como punto de partida para la publicación de Reglamentaciones, Normas y Disposiciones complementarias y/o modificadoras.

3. Normas legales específicas para los alimentos dietéticos
  3.1.  Normas horizontales
  3.1.1. - UE

  -  Directiva 89/398/CEE del Consejo, de 3 de mayo de 1989 relativa a la aproximación de los Estados miembros sobre "productos alimenticios destinados a una alimentación especial".
  -  Directiva 96/84/CE de 19 diciembre 1996 del Parlamento Europeo del Consejo que modifica el artículo 4 de la Directiva 89/398/CE.
  -  Directiva 99/41/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 7 de junio por la que se modifica la Directiva 89/398/CE al eliminar de su anexo los alimentos pobres en sodio y los sin gluten.
  -  Directiva 2001/15/CE de la Comisión de 15 febrero, sobre sustancias que pueden añadirse para fines nutricionales específicos en alimentos dietéticos.

 3.1.2. - España
  -  Reglamentación Técnico - Sanitaria (RTS) Real Decreto 2685/1976 de "Preparados Alimenticios para Regímenes Dietéticos y/o Especiales" por el que se regula la elaboración, circulación y comercio de estos productos.
  -  Real Decreto 385/1980, de 18 de enero, que modifica algunos artículos de esta RTS.
  -  Real Decreto 1424/1982, de 18 de junio, que modifica el artículo 20.15 de la RTS.
  -  Real Decreto 3140/1982, de 12 de noviembre, que modifica los artículos 18, 20 y 29 y Real Decreto 46/1996 que modifica el art. 29.
  -  Reales Decretos 2353/1986 (12 noviembre), 1426/1988 (25 noviembre) y 1809/1991* (13 diciembre) que modifican los anteriores.
  -  Reales Decretos 2002/1995 (7 diciembre) y 1268/1997 (24 julio) que regulan los aditivos edulcorantes autorizados en los productos alimenticios y las condiciones de utilización y etiquetado.
  -  Real Decreto 431/1999, de 12 de marzo, que modifica el artículo 10 de la RTS.
  - Real Decreto 1444/2000 de 31 de julio, que elimina del anexo de la RTS los alimentos pobres en sodio y los sin gluten.
    * El Real Decreto 1809/1991 traspone la Directiva 89/398/ CEE pero mantiene la mayoría de la legislación española anterior, la cual no es homolo- gable con la europea, por lo que algunas instancias oficiales no consideran como dietéticos a alimentos que sí lo son según el RD 2685/1976.

EL CÓDIGO ALIMENTARIO ESPAÑOL ES UNA ENCICLOPEDIA DE PRINCIPIOS BÁSICOS EN MATERIA ALIMENTARIA.

Reglamentaciones, Normas y Disposiciones

  3.1.3. - RTS de preparados alimenticios para regímenes dietéticos y especiales
  3.1.3.1. - Una alimentación especial debe cubrir y satisfacer las necesidades nutritivas particulares de:
  —  Los lactantes y niños de corta edad, con buena salud.
  —  Determinadas clases de personas que se encuentran en condiciones fisiológicas particulares y que, por ello, obtienen beneficios especiales de una ingestión controlada de determinadas sustancias de los alimentos.
  —  Determinadas clases de personas cuyos procesos de asimilación o de metabolismo están alterados.
  
3.1.3.2. - Se establecen varios tipos de alimentos dietéticos:
  —  Para niños lactantes, postlactantes y niños de corta edad, sanos: preparados para lactantes, preparados de continuación, alimentos elaborados a base de cereales y otros.
  —  Alimentos complementarios para situaciones de esfuerzo y desgaste: embarazadas y madres lactantes*, situaciones de intenso desgaste físico/muscular, trabajos agotadores, deportistas y personas de edad avanzada*.
  —  Alimentos para regímenes nutricionales específicos: sin gluten, sin o con reducido contenido en aminoácidos, ricos o bajos en calorías, con variaciones cua- li-cuantitativas en los distintos nutrientes, hipoalergénicos, para diabéticos.
  —  Alimentos tradicionalmente considerados como dietéticos*: levaduras, germen de trigo, polen, jalea real, alimentos no refinados, aceites y grasas con ácidos grasos esenciales.
  —  Alimentos administrados por medio de sonda.
    * Aunque legalmente en España estos alimentos son dietéticos tienen dificultades en ser admitidos como tales por las autoridades sanitarias.
  3.1.3.3. - Información de la comercialización de los productos
  —  De forma general debe notificarse a la autoridad sanitaria competente, con carácter previo o simultáneo a la primera puesta en el mercado, salvo lo dispuesto por RTS específicas que eximen de esta notificación: preparados para lactantes, preparados de continuación, alimentos infantiles elaborados a base de cereales y otros, productos alimenticios destinados a ser utilizados en dietas de bajo valor energético para reducción de peso.
  —  Dicha notificación deberá ser realizada por el fabricante o el responsable de la primera puesta en el mercado o el importador, en el caso de terceros países, mediante la presentación de un modelo de etiquetado del producto a comercializar a las autoridades competentes:
  a) A la comunidad autónoma donde pertenezca al domicilio social del fabricante o responsable de la comercialización cuando se trata de productos fabricados en España o cuando proceden de la UE pero su primera comercialización en la UE sea en España.
  b) A la Dirección General de Salud Pública del Ministerio de Sanidad y Consumo, cuando el responsable de la comercialización no tenga su domicilio en España, cuando se trate de productos ya comercializados en otro Estado miembro de la UE o cuando procedan de terceros países.
  
3.1.3.4. - Composición
  Está muy poco desarrollada por la RTS 2685/1976. Tan sólo se especifican las condiciones que deben cumplir los alimentos:
  —  con reducido contenido en sodio,
  —  para diabéticos.
  Las sucesivas Directivas europeas y las RTS específicas han ido o irán regulando la composición que deben tener los distintos grupos de dietéticos.
  No están todavía regulados:
  —  los alimentos adaptados a un intenso desgaste muscular, sobre todo en deportistas,
  —  los alimentos sin gluten,
  —  sales dietéticas asódicas e hiposódicas,
  —  los alimentos destinados a personas afectadas de perturbaciones en el metabolismo de los glúcidos (diabéticos),
  —  los alimentos dietéticos no comprendidos en ninguno de los grupos del anexo de la RTS 2685/1976. Mientras que en otros países europeos (pref. italia, Francia, Alemania) se admiten estos productos como dietéticos, en España no son admitidos en la práctica.
  
3.1.3.5. - Etiquetado, presentación y publicidad
  —  Denominación de venta según las RTS o, en su defecto, que sea comprensible y no induzca a error.
  —  Posibilidad de mencionar "dietético" o "de régimen".
  —  Etiquetado.
  —  Elementos particulares de composición o fabricación que den las características nutricio- nales especiales
  -  Valor energético, hidratos de carbono, grasas y proteínas por 100 g o por 100 ml.
  -  Prohibiciones
  -  Atribuir a los productos dietéticos propiedades preventivas, terapéuticas o curativas, salvo que su normativa específica lo prevea.
  -  Menciones que puedan inducir a error (recomendado por la clase médica, medicina, saludable, rejuvenecedor, adelgazante, sustitutivo de la lactancia materna).
  -  Fomentar la publicidad y la comercialización con procedimientos que no tengan que ver con su composición y utilidad dietética ni con políticas comerciales que impliquen un deterioro de la calidad del producto, práctica desleal o confusionismo.


Fuentes de información basada en la ciencia para los suplementos dietéticos.

Es importante buscar fuentes fiables de información sobre los suplementos dietéticos para que pueda evaluar las afirmaciones que se hacen sobre ellos. La información más fiable sobre los suplementos dietéticos se basa en los resultados de pruebas científicas rigurosas.


Para obtener información fiable sobre un suplemento dietético en particular:

Pregunte a sus proveedores de atención médica. Incluso si ellos no saben acerca de un suplemento dietético específico, que puede ser capaz de acceder a la última orientación médica sobre sus usos y riesgos.

Busque resultados de las investigaciones científicas sobre el suplemento dietético. El Centro Nacional para Medicina Complementaria y Alternativa (NCCAM) y los Institutos Nacionales de Salud (NIH) Oficina de Suplementos Dietéticos (ODS), así como otras agencias federales, tienen publicaciones gratuitas, centros de información, y la información en sus sitios Web.


Suplementos Dietéticos de Investigación de los Institutos Nacionales de la Salud
NCCAM patrocina una serie de investigaciones para ver cómo los suplementos dietéticos pueden afectar el cuerpo y pone a prueba su uso en ensayos clínicos. En el año fiscal 2011, NCCAM apoya alrededor de 200 proyectos de investigación que estudian los suplementos dietéticos.

También dentro de los NIH, ODS se centra específicamente en los suplementos dietéticos, que buscan fortalecer el conocimiento y la comprensión de estos productos mediante el apoyo y la evaluación de la investigación, la difusión de los resultados, y la educación del público.

NCCAM, ODS, y el Instituto Nacional del Cáncer colaboran para financiar centros de investigación de suplementos dietéticos se centraron en productos botánicos, conocidos colectivamente como el Programa de Centros de Investigación Botánico NIH. Los científicos de los centros llevan a cabo la investigación básica, como la exploración de mecanismos de acción, en la botánica y ayudan a seleccionar los productos para ser probado en ensayos clínicos. Los centros están avanzando de la base científica de conocimientos sobre productos botánicos, por lo que es posible evaluar mejor su seguridad y eficacia.

NCCAM también patrocina una serie de otros centros de investigación que estudian temas en este campo, incluyendo terapias antioxidantes, productos botánicos para enfermedades autoinmunes e inflamatorias, polifenoles derivados de la uva para la enfermedad de Alzheimer, y botánicos para enfermedades pancreáticas y para el cáncer colorrectal.


1 "Los nuevos ingredientes dietéticos" (sustancias que no fueron utilizados en los suplementos dietéticos antes de 1994) son una excepción a esta regla;. Evidencia de su seguridad debe ser proporcionada a la FDA antes de que puedan ser utilizados en los suplementos dietéticos Volver »

Para más Información

ODS procura consolidar los conocimientos y la comprensión de los suplementos dietéticos, mediante la evaluación de información científica, el apoyo a la investigación, el intercambio de resultados de investigación, y la educación del público. Sus recursos incluyen publicaciones (tales como suplementos dietéticos: Lo que usted necesita saber), hojas de datos sobre una variedad de ingredientes y productos (como la vitamina D y los suplementos multivitamínicos / minerales) de suplementos específicos, y el subconjunto PubMed Suplemento Dietético.


Suplementos Dietéticos Labels Database
La Suplementos Dietéticos Labels base de datos proporciona información sobre los ingredientes en más de 7.000 marcas seleccionadas de los suplementos dietéticos. Permite a los usuarios comparar los ingredientes de la etiqueta en las diferentes marcas. También se proporciona información sobre la "estructura / función" afirmaciones hechas por los fabricantes.



Esta publicación no tiene derechos de autor y es de dominio público. La Asociación Española de Medicina Holística permite su Duplicación.

Entradas populares de este blog

La Medicina Biorreguladora

  La Medicina Biorreguladora, es una excelente alternativa natural para combatir la inflamación. Esta innovadora rama de la farmacología se basa en la modulación de los procesos inflamatorios, degenerativos y crónicos del cuerpo. Su enfoque natural busca aprovechar los mecanismos de autorregulación del organismo para promover la salud y el bienestar. A diferencia de los antiinflamatorios sintéticos como el ibuprofeno o el paracetamol, que pueden generar efectos secundarios y contraindicaciones, la Medicina Biorreguladora emplea sustancias naturales que no son agresivas para el cuerpo. Esta alternativa terapéutica se presenta como una opción viable para quienes buscan aliviar la inflamación sin recurrir a medicamentos con potenciales riesgos. Las dolencias musculares y tendinosas a menudo se tratan con antiinflamatorios. Sin embargo, investigaciones recientes revelan que estos compuestos no siempre son efectivos para combatir la inflamación. Contrario a lo que se piensa, la inflamac...

El Mercado de la (IN) Salud.

En España, se fundó el Sistema de Salud en  1908, y poco a poco fue extendiendo su cobertura, previo pago de los servicios asistenciales, a toda la población española. En 1989 se completó este proceso; desde entonces la asistencia sanitaria en España es universal y sostenida a través de diferentes tipos de impuestos. Fue en el año 2016, que el Reino de España recibió al entonces Presidente de los EEUU y corrió la noticia en los medios: Obama quiere un Sistema de Salud como el español para los EEUU. Cuando se marchó todo cambió. De tener uno de los mejores sistemas de salud pública, paso a poner carteles en las puertas de los consultorios médicos que decían literalmente "Cualquier agresión al facultativo médico será comunicado inmediatamente a la Policía llegando a penas de prisión". ¿Agresión a los médicos? ¿Por qué? Pues muy sencillo. La atención médica paso a la historia. De todos es ya conocido, la barrera para acceder a los especialistas o la típica postura de oficinista ...

Vivir con Plásticos y morir antes de cobrar la jubilación

En un mundo donde la conveniencia parece reinar suprema, nos encontramos envueltos —literalmente— en plástico. Desde la fruta en el supermercado hasta los océanos más profundos, este material sintético ha invadido cada rincón de nuestras vidas. Pero, ¿qué tan efectivas son realmente nuestras soluciones para combatir este problema creciente? El Plástico en Nuestro Plato Imagina esto: estás preparando una deliciosa lubina para la cena, y al abrirla, te encuentras con un trozo de plástico azul en su interior. Este escenario, lejos de ser ficticio, es una realidad cada vez más común. Nos hace reflexionar sobre la cantidad de microplásticos que hemos ingerido sin saberlo a lo largo de nuestras vidas. La magnitud del problema es abrumadora: el mundo produce anualmente 430 millones de toneladas métricas de plástico. Este material no solo inunda nuestros mares y ríos, sino que ha llegado incluso al espacio. El Mito del Reciclaje Avanzado Las grandes empresas, especialmente las de combustibles ...