Ir al contenido principal

Cancer Intestinal

El incremento de cáncer intestinal y los consecuentes procedimientos quirurgicos, no tienen precedentes.
Desde hace tiempo, y usando la lógica, algo me indicaba, que lo que ingerimos, esta dañando, degenerativamente, nuestro sistema intestinal. Es cierto, que hay productos no alimentarios, que son literalmente venenos, como el cianuro, que se genera, al consumir cigarrillos. En la salvación, estas sustancias, van directamente a nuestro sistema digestivo.
De esto, la mayoria, ya somos conscientes, pero, ¿y si te digo que productos de uso diario y que compramos todas las semanas, son precursores del cancer intestinal? Seguramente, no lo creerás...
Bien, pues te presento, el dentrifico, con el que diariamente limpiamos nuestros dientes...y los de nuestros hijos: el triclosan.
El triclosan es una sustancia capaz de acabar con bacterias y hongos, por lo que su uso se ha extendido durante los últimos años a múltiples productos.
De pastas de dientes hasta detergentes y productos de limpieza, pasando por jabones de manos o enjuagues bucales. En definitiva, es muy fácil contactar con esta sustancia a diario incluso varias veces por día.
Sin embargo, poco a poco el triclosan ha ido empeorando su fama. Por un lado, un estudio de 2016 vinculó tanto al triclosan como al triclocarbán, ingredientes típicos de los jabones antibacterianos, con una alteración de la flora intestinal. Por otro lado, en 2017, otro trabajo relacionó el uso de enjuagues bucales con un  mayor riesgo a sufrir diabetes tipo 2.
La relación, alteración de la flora intestinal con el cancer de colón, es innegable. Por lo tanto, nuestra recomendacion, en esta alerta sanitaria, es utilizar, para la salud dental, un palo de raices, que ofrece una dentadura digna de Hollywood, o en caso probable, que no la encontreis en el mercado, utiliceis las pastas dentrificas, a base de arcilla y menta piperita, que son excelentes. Consultar vuestro herbolario. Salud.

Entradas populares de este blog

La Medicina Biorreguladora

  La Medicina Biorreguladora, es una excelente alternativa natural para combatir la inflamación. Esta innovadora rama de la farmacología se basa en la modulación de los procesos inflamatorios, degenerativos y crónicos del cuerpo. Su enfoque natural busca aprovechar los mecanismos de autorregulación del organismo para promover la salud y el bienestar. A diferencia de los antiinflamatorios sintéticos como el ibuprofeno o el paracetamol, que pueden generar efectos secundarios y contraindicaciones, la Medicina Biorreguladora emplea sustancias naturales que no son agresivas para el cuerpo. Esta alternativa terapéutica se presenta como una opción viable para quienes buscan aliviar la inflamación sin recurrir a medicamentos con potenciales riesgos. Las dolencias musculares y tendinosas a menudo se tratan con antiinflamatorios. Sin embargo, investigaciones recientes revelan que estos compuestos no siempre son efectivos para combatir la inflamación. Contrario a lo que se piensa, la inflamac...

El Mercado de la (IN) Salud.

En España, se fundó el Sistema de Salud en  1908, y poco a poco fue extendiendo su cobertura, previo pago de los servicios asistenciales, a toda la población española. En 1989 se completó este proceso; desde entonces la asistencia sanitaria en España es universal y sostenida a través de diferentes tipos de impuestos. Fue en el año 2016, que el Reino de España recibió al entonces Presidente de los EEUU y corrió la noticia en los medios: Obama quiere un Sistema de Salud como el español para los EEUU. Cuando se marchó todo cambió. De tener uno de los mejores sistemas de salud pública, paso a poner carteles en las puertas de los consultorios médicos que decían literalmente "Cualquier agresión al facultativo médico será comunicado inmediatamente a la Policía llegando a penas de prisión". ¿Agresión a los médicos? ¿Por qué? Pues muy sencillo. La atención médica paso a la historia. De todos es ya conocido, la barrera para acceder a los especialistas o la típica postura de oficinista ...

Vivir con Plásticos y morir antes de cobrar la jubilación

En un mundo donde la conveniencia parece reinar suprema, nos encontramos envueltos —literalmente— en plástico. Desde la fruta en el supermercado hasta los océanos más profundos, este material sintético ha invadido cada rincón de nuestras vidas. Pero, ¿qué tan efectivas son realmente nuestras soluciones para combatir este problema creciente? El Plástico en Nuestro Plato Imagina esto: estás preparando una deliciosa lubina para la cena, y al abrirla, te encuentras con un trozo de plástico azul en su interior. Este escenario, lejos de ser ficticio, es una realidad cada vez más común. Nos hace reflexionar sobre la cantidad de microplásticos que hemos ingerido sin saberlo a lo largo de nuestras vidas. La magnitud del problema es abrumadora: el mundo produce anualmente 430 millones de toneladas métricas de plástico. Este material no solo inunda nuestros mares y ríos, sino que ha llegado incluso al espacio. El Mito del Reciclaje Avanzado Las grandes empresas, especialmente las de combustibles ...