Ir al contenido principal

¿Homeopatía para el COVID 19? Si, gracias.


 

Para el que no lo sepa, la homeopatía ha sido una alternativa a la medicina alopática y farmacológica, para cursar la enfermedad causada por el virus del SARS-CoV-2 sin que deje secuelas graves en el organismo, pero sobre todo para garantizar la supervivencia del paciente.

La homeopatía es un método que se basa en la ley de similitud o de los semejantes, la cual afirma que una sustancia que provoca determinados síntomas en una persona sana, en pequeñas cantidades, es capaz de equilibrar la salud de una persona enferma.

El médico y homeópata, Enoch Carrasco Vázquez señala que la homeopatía ha sido una gran aliada en la prevención, atención y recuperación se pacientes con Covid-19.

Explica que en la atención médica homeópata que se brindó a 100 pacientes con Covid-19, ninguno tuvo alguna secuela por el virus, pero sobre todo, lograron sobrevivir a pesar de algunos tuvieron síntomas muy graves.

Detalló que de los 100 pacientes vistos en su consulta, en 56 casos se aplicó la prueba confirmatoria de antígeno.

La incidencia por grupos de edad, se da primordialmente en personas de los 30 a los 60 años. Además, señala que el 60 por ciento de los casos atendidos correspondieron a hombres y 40 por ciento en mujeres.

El 10 por ciento cursó con enfermedades comitentes con hipertensión, el 8 por ciento con diabetes y el 8 por ciento con sobrepeso y obesidad.

Explica que dentro de los síntomas que encontraron en estos pacientes, el 84 por ciento tuvo fiebre, el 50 por ciento tuvo tos seca, el 46 por ciento dificultad respiratoria, el 42 por ciento dolor de cabez, el 38 por ciento cansancio, el 29 por ciento diarrea, el 27 por ciento neumonía.

El especialista señala que a los pacientes que se han atendido por Covid-19 se les ha recomendado y prescrito también algún medicamento homeopático, individualizando mucho en función de la sintomatología de cada paciente.


La curación

“En todos los casos de covid-19 que hemos visto, hemos tenido el 100 por ciento de curación; por lo que podemos decir que le homeopatía es un tratamiento eficiente en la atención de pacientes con covid-19, sin efectos secundarios o secuelas; hemos tenido desde casos ligeros y moderados, hasta casos graves en donde los pacientes requieren oxígeno, todos los casos que presentaron neumonía se atendieron con oxígeno en su domicilio”, comentó.

Hay una gran diferencia entre la aplicación del tratamiento farmacológico y el homeópata, explica, el primero está dirigido para atacar al virus, y el tratamiento homeópata busca favorecer el sistema de funcionalidad del organismo de la persona.

“No atacamos al virus, sino que favorecemos las funciones del organismo para que se recuperen de ese ataque que tuvieron del virus; el virus existe, pero vamos a favorecer las funciones del organismo con medicamentos que han sido experimentados previamente y que estudiamos desde el inicio de la pandemia en Europa, nosotros recolectamos síntomas y nos ponemos a estudiar y a analizar que medicamentos vamos a estudiar”, comenta.


Fortalecimiento

Para que nuestro organismo pueda combatir el virus del covid-19, explica, no sólo se necesita fortalecer el sistema de defensas, se busca conocer las condiciones hereditarias que tiene la persona, “ahí es donde nosotros actuamos y vemos que nos dice su herencia, que tendencia enfermiza tiene y qué medicamento va a ayudar a modificar esa tendencia enfermiza que ya traemos desde el nacimiento”.

A cada paciente se le da un tratamiento individualizado, para lo cual se le hace un estudio homeópata, para determinar qué funciona en el organismo y cómo funciona, o si se está destruyendo. En base a esa tendencia que se investiga, es como se puede darle un tratamiento a la persona.

“El tratamiento se individualiza y se personaliza”, comentó.


La prevención

Sin embargo, señaló que también hay un medicamento preventivo que va dirigido a todos aquellos que no son pacientes homeopáticos, pero la persona que ya es un paciente homeopáticos no debe de tomar ese medicamento preventivo porque ya tiene su propio tratamiento priorizado.

Halla o no covid-19, es importante que una persona inicie un tratamiento homeópata, porque la homeopatía va a atender toda la tendencia enfermiza que la persona tenga no solamente de covid sino de cualquier otra enfermedad.

Desde el nacimiento se puede iniciar un tratamiento homeopático; particularmente ha atendido a familias que por generaciones han estado en tratamiento homeopático, “lo que observamos en esos tratamientos generacionales es que esas familias son mismos enfermizas, tienen más tendencia al equilibrio porque el medicamento en sí estimula las funciones del organismo para que se trabaje de la mejor forma”.

Reconoce que hay mucha desinformación en cuanto a la medicina homeopática, de pronto la gente cree que todo es a base de hierbas y creen que es medicina naturista, “la homeopatía es una medicina qué se trata a través de la ley de los semejantes, desde Hipócrates esto existe, quien señaló que hay dos maneras de curar: una, que es por la ley de los contrarios, que es la que tradicional vemos al usar medicamentos anti, como antidiarreicos, antiinflamatorios, antihipertensivos, etc, es decir se usa una sustancia contraria al síntoma que se quiere curar; y la otra forma de curar es por la ley de los semejantes, qué es lo que hace la homeopatía”, comentó.

Explica que los homeópatas elaboran los tratamientos se consideran factores como el conjunto de los síntomas de cada paciente, el estado físico y psicológico del mismo o su historia médica y de vida.

Los medicamentos o remedios homeopáticos son elaborados mediante sucesivas diluciones en agua o alcohol, los productos que se utilizan para elaborar estos remedios pueden ser de origen animal, vegetal o químicos como minerales u orgánicos).

“Yo voy a desarrollar una sustancias que me da la naturaleza, las voy a someter a un proceso físico químico, y las voy experimentar; y lo que es capaz de producir en una persona sana es capaz de curar en un enfermo. por eso es que estos medicamentos que estamos usando tienen 200 años de existir”, comentó.

Desde el inicio de la pandemia del covid 19, hubo mucha gente que se acercó a solicitar un tratamiento preventivo, pero también ha habido mucha gente que se ha tratado con homeopatía el virus del SARS-CoV-2.

“Los pacientes han salido 100 por ciento curados, ninguno ha fallecido a pesar de la gravedad con la que se han atendido”, comentó.

Reconoció que hay mucha controversia respecto a este tipo de medicina, y hay gente que no confía en ella simplemente porque no la conoce.

Cualquier enfermedad puede ser tratada desde la homeopatía, tales como hipertensión, diabetes, enfermedades renales o cáncer.

Pero eso no significa que todo se cure con la miopatía, pues ahí enfermedades que por su propia naturaleza son incurables, “pero siempre le va a ir mejor al paciente”.

La homeopatía considera que los síntomas de las enfermedades son respuestas normales del cuerpo a medida que intenta recuperar la salud. Con fórmulas médicas, creadas a partir de composiciones naturales, la homeopatía busca evitar la invasión de protocolos médicos, a través de las propiedades regenerativas del cuerpo humano y su sistema de defensas.


Para saber

La homeopatía tiene su origen en las ideas del médico alemán de finales del siglo XVIII y principios del XIX Samuel Hahnemann, que enunció la ley de similitud en la que se basa este método terapéutico.

Hahnemann creía que dosis muy pequeñas de sustancias que producían ciertos síntomas causaban efectos curativos, ya que al reducir las dosis consumidas iban desapareciendo los síntomas.

Según el experto, las causas subyacentes de las enfermedades eran fenómenos a los que denominó miasmas, y que los remedios homeopáticos actuaban sobre ellas.

Siguiendo los postulados de su ley de los similares, Hahnemann comenzó a examinar los efectos que producía cada sustancia en el hombre, un procedimiento que posteriormente se conocería como comprobación homeopática. Algunos expertos consideran que la de la similitud no es una ley médica, sino un postulado.


Interesados

Los interesados en aprender esta disciplina para preservar, equilibrar y recuperar la salud, disponen de varios programas pero seleccionamos los mas relevantes, respecto a su calidad-precio:

Técnico Profesional en Homeopatía - https://asemeh.info/?p=363

Bachelor of Science in Homeopathic Medicine, B.Sc. - https://ciu-edu.org/?p=2136 (Impartido en Español Internacional)

Máster en Homeopatía - https://upe-edu.org/master-en-homeopatia-2/

Doctor of Philosophy in Homeopathic Medicine, Ph.D. - https://ciu-edu.org/?p=2059 (Impartido en Español Internacional)

Entradas populares de este blog

La Medicina Biorreguladora

  La Medicina Biorreguladora, es una excelente alternativa natural para combatir la inflamación. Esta innovadora rama de la farmacología se basa en la modulación de los procesos inflamatorios, degenerativos y crónicos del cuerpo. Su enfoque natural busca aprovechar los mecanismos de autorregulación del organismo para promover la salud y el bienestar. A diferencia de los antiinflamatorios sintéticos como el ibuprofeno o el paracetamol, que pueden generar efectos secundarios y contraindicaciones, la Medicina Biorreguladora emplea sustancias naturales que no son agresivas para el cuerpo. Esta alternativa terapéutica se presenta como una opción viable para quienes buscan aliviar la inflamación sin recurrir a medicamentos con potenciales riesgos. Las dolencias musculares y tendinosas a menudo se tratan con antiinflamatorios. Sin embargo, investigaciones recientes revelan que estos compuestos no siempre son efectivos para combatir la inflamación. Contrario a lo que se piensa, la inflamac...

El Mercado de la (IN) Salud.

En España, se fundó el Sistema de Salud en  1908, y poco a poco fue extendiendo su cobertura, previo pago de los servicios asistenciales, a toda la población española. En 1989 se completó este proceso; desde entonces la asistencia sanitaria en España es universal y sostenida a través de diferentes tipos de impuestos. Fue en el año 2016, que el Reino de España recibió al entonces Presidente de los EEUU y corrió la noticia en los medios: Obama quiere un Sistema de Salud como el español para los EEUU. Cuando se marchó todo cambió. De tener uno de los mejores sistemas de salud pública, paso a poner carteles en las puertas de los consultorios médicos que decían literalmente "Cualquier agresión al facultativo médico será comunicado inmediatamente a la Policía llegando a penas de prisión". ¿Agresión a los médicos? ¿Por qué? Pues muy sencillo. La atención médica paso a la historia. De todos es ya conocido, la barrera para acceder a los especialistas o la típica postura de oficinista ...

Vivir con Plásticos y morir antes de cobrar la jubilación

En un mundo donde la conveniencia parece reinar suprema, nos encontramos envueltos —literalmente— en plástico. Desde la fruta en el supermercado hasta los océanos más profundos, este material sintético ha invadido cada rincón de nuestras vidas. Pero, ¿qué tan efectivas son realmente nuestras soluciones para combatir este problema creciente? El Plástico en Nuestro Plato Imagina esto: estás preparando una deliciosa lubina para la cena, y al abrirla, te encuentras con un trozo de plástico azul en su interior. Este escenario, lejos de ser ficticio, es una realidad cada vez más común. Nos hace reflexionar sobre la cantidad de microplásticos que hemos ingerido sin saberlo a lo largo de nuestras vidas. La magnitud del problema es abrumadora: el mundo produce anualmente 430 millones de toneladas métricas de plástico. Este material no solo inunda nuestros mares y ríos, sino que ha llegado incluso al espacio. El Mito del Reciclaje Avanzado Las grandes empresas, especialmente las de combustibles ...