Ir al contenido principal

Video sobre la Fatiga Crónica. Informacion nutricional.

Entradas populares de este blog

Vivir con Plásticos y morir antes de cobrar la jubilación

En un mundo donde la conveniencia parece reinar suprema, nos encontramos envueltos —literalmente— en plástico. Desde la fruta en el supermercado hasta los océanos más profundos, este material sintético ha invadido cada rincón de nuestras vidas. Pero, ¿qué tan efectivas son realmente nuestras soluciones para combatir este problema creciente? El Plástico en Nuestro Plato Imagina esto: estás preparando una deliciosa lubina para la cena, y al abrirla, te encuentras con un trozo de plástico azul en su interior. Este escenario, lejos de ser ficticio, es una realidad cada vez más común. Nos hace reflexionar sobre la cantidad de microplásticos que hemos ingerido sin saberlo a lo largo de nuestras vidas. La magnitud del problema es abrumadora: el mundo produce anualmente 430 millones de toneladas métricas de plástico. Este material no solo inunda nuestros mares y ríos, sino que ha llegado incluso al espacio. El Mito del Reciclaje Avanzado Las grandes empresas, especialmente las de combustibles ...

La Medicina Biorreguladora

  La Medicina Biorreguladora, es una excelente alternativa natural para combatir la inflamación. Esta innovadora rama de la farmacología se basa en la modulación de los procesos inflamatorios, degenerativos y crónicos del cuerpo. Su enfoque natural busca aprovechar los mecanismos de autorregulación del organismo para promover la salud y el bienestar. A diferencia de los antiinflamatorios sintéticos como el ibuprofeno o el paracetamol, que pueden generar efectos secundarios y contraindicaciones, la Medicina Biorreguladora emplea sustancias naturales que no son agresivas para el cuerpo. Esta alternativa terapéutica se presenta como una opción viable para quienes buscan aliviar la inflamación sin recurrir a medicamentos con potenciales riesgos. Las dolencias musculares y tendinosas a menudo se tratan con antiinflamatorios. Sin embargo, investigaciones recientes revelan que estos compuestos no siempre son efectivos para combatir la inflamación. Contrario a lo que se piensa, la inflamac...

Violencia Médica

Este artículo, ha sido facilitado por el Dr. Luis Carlos Restrepo. Médico de la Universidad Nacional de Colombia; Especialista en Psiquiatría y Magister en Filosofía de la Universidad Javeriana. Profesor de Semiología de la Salud en Programas de Pregrado y Posgrado de la Universidad Javeriana. Autor de los libros, Libertad y Locura (1983), La trampa de la razón (1986). El derecho a la ternura (1994) y coautor de Semiología de las prácticas de salud (1996), del que forma parte este artículo (pp. 217-229). En la actualidad es consultor nacional e internacional en proyectos de psiquiatría social y comunitaria. El término nos evoca de manera inmediata la agresión física, casi siempre intencional, que busca acabar con una vida humana. Por definición, una actividad como la medicina, que se declara portadora de intereses altruistas, quedaría excluida de la esfera de la violencia, a no ser que se tratara de señalar la existencia de algunas excepciones que corresponderían a ...