Ir al contenido principal

COD-VID 19


 
Entender el COD-VID 19, con la información disponible, es cuanto menos una ilusión... sumando a esto, la cantidad de fake new, teorías de la conspiración y otras, la verdad es que, es hora de centrarnos y caer en la justa realidad: Hay un coronavirus, conocido desde hace años, que está haciendo estragos a nivel mundial.

Los medios preventivos son incansablemente definidos por los medios de comunicación y ya depende del nivel de educación y moralidad hacia nuestro prójimo el cumplirlos o no, aunque entendemos que cada vez que requerimos comprar alimentos, medicamentos o acceder a comercios, el factor riesgo crece exponencialmente. En cuanto a la terapéutica la disponibilidad de las tres vacunas disponibles, son el único remedio efectivo conocido hasta el momento.

Sin embargo, y teniendo en cuenta de que estas vacunas han sido desarrolladas en apenas un año, son muchas las personas que no reciben la confianza suficiente por parte de los laboratorios.

A pesar de este corto tiempo de desarrollo, el coronavirus CO-VID19 es un antiguo conocido por lo que podemos decir que su estructura y funcionamiento ya era motivo de estudio en microbiología. Se detectó por primera vez el 12 de noviembre de 2019 en Wuhan, China.

Varias organizaciones están intentando conseguir una vacuna. Los Institutos Nacionales de Salud de los Estados Unidos hicieron ensayos en humanos de una vacuna en abril de 2020.​ El Centro Chino para el Control y Prevención de Enfermedades (CCDC) ha comenzado a desarrollar vacunas contra el nuevo coronavirus y está probando la efectividad de los medicamentos existentes para tratar la enfermedad.​ La Coalición para las Innovaciones en Preparación para Epidemias (CEPI) está financiando tres proyectos de vacunas, por lo que espera disponer de una vacuna en ensayos para junio de 2020, para aprobarla y tenerla lista en un año.​ Investigaciones de laboratorio​​ así como trabajos teóricos​​​ muy recientes han destacado que los derivados del ácido benzoico son prometedores para inhibir el SARS-CoV.

Trabajos de investigación


La Universidad de Queensland de Australia recibirá hasta 10,6 millones de dólares en fondos de la CEPI para desarrollar una plataforma de vacuna con la técnica abrazadera molecular.

Moderna ha desarrollado con éxito una vacuna de ARNm con fondos de la CEPI.

Inovio Pharmaceuticals recibió una subvención de la CEPI y, según datos de la empresa, diseñó una vacuna dos horas después de recibir la secuencia del genoma. La vacuna «se está fabricando para que pueda probarse (primero) en animales».

Vir Biotechnology está evaluando si los anticuerpos monoclonales (mAbs) previamente identificados son efectivos contra el virus.

Gilead Sciences «está en conversaciones activas con investigadores y médicos en los Estados Unidos y China sobre el brote en curso de coronavirus de Wuhan y el uso potencial de remdesivir como tratamiento de investigación».

Con 3,4 millones de muertes, el COVID19 merece nuestra atención, y sin bien hay muchas preguntas encima de la mesa, la verdad es que el funcionamiento de una vacuna, no es ningún misterio. Se trata, de estimular nuestro sistema inmunitario con una versión modificada del virus, evitando así que se replique en nuestro organismo.

Pero hay personas que han enfermado por culpa de la vacuna.

Puede que coincida con la vacuna o que efectivamente la vacuna haya desencadenando una reacción no prevista, pero también es cierto que hay personas que han fallecido por ingerir una aspirina, por lo que siendo lógicos, no podemos decir que la vacuna sea la responsable de estas muertes.

La vida es riesgo. Por ejemplo el otro día paseaba con mi padre y cayo desde un quinto piso un gato. Se estrello apenas a quince centímetro de mi...paso rozándome la cara. Si me hubiera impactado, estaría muerto, pues al ser una mascota estaba muy bien alimentado...pesaba como 30 kilos. ¿Son malos los gatos? No, por supuesto...todo nuestro entorno, está repleto de variables y nada es bueno o malo. En el caso de las vacunas, ocurre igual, hay un porcentaje de a población que no tolera la vacuna, pero a un amplio porcentaje le salva de morir en caso de infección...Entonces ¿debemos vacunarnos o no? Esta decisión, no puede ser anticipada y deberás decidir tu. No obstante debes saber que si no te vacunas por miedo a morir, también cabe la posibilidad (y amplia) de que si tomas contacto con el virus, fallezcas de igual manera...

¿Hay alternativas reales al COVID19?

Pues no...

Entradas populares de este blog

La Medicina Biorreguladora

  La Medicina Biorreguladora, es una excelente alternativa natural para combatir la inflamación. Esta innovadora rama de la farmacología se basa en la modulación de los procesos inflamatorios, degenerativos y crónicos del cuerpo. Su enfoque natural busca aprovechar los mecanismos de autorregulación del organismo para promover la salud y el bienestar. A diferencia de los antiinflamatorios sintéticos como el ibuprofeno o el paracetamol, que pueden generar efectos secundarios y contraindicaciones, la Medicina Biorreguladora emplea sustancias naturales que no son agresivas para el cuerpo. Esta alternativa terapéutica se presenta como una opción viable para quienes buscan aliviar la inflamación sin recurrir a medicamentos con potenciales riesgos. Las dolencias musculares y tendinosas a menudo se tratan con antiinflamatorios. Sin embargo, investigaciones recientes revelan que estos compuestos no siempre son efectivos para combatir la inflamación. Contrario a lo que se piensa, la inflamac...

El Mercado de la (IN) Salud.

En España, se fundó el Sistema de Salud en  1908, y poco a poco fue extendiendo su cobertura, previo pago de los servicios asistenciales, a toda la población española. En 1989 se completó este proceso; desde entonces la asistencia sanitaria en España es universal y sostenida a través de diferentes tipos de impuestos. Fue en el año 2016, que el Reino de España recibió al entonces Presidente de los EEUU y corrió la noticia en los medios: Obama quiere un Sistema de Salud como el español para los EEUU. Cuando se marchó todo cambió. De tener uno de los mejores sistemas de salud pública, paso a poner carteles en las puertas de los consultorios médicos que decían literalmente "Cualquier agresión al facultativo médico será comunicado inmediatamente a la Policía llegando a penas de prisión". ¿Agresión a los médicos? ¿Por qué? Pues muy sencillo. La atención médica paso a la historia. De todos es ya conocido, la barrera para acceder a los especialistas o la típica postura de oficinista ...

Vivir con Plásticos y morir antes de cobrar la jubilación

En un mundo donde la conveniencia parece reinar suprema, nos encontramos envueltos —literalmente— en plástico. Desde la fruta en el supermercado hasta los océanos más profundos, este material sintético ha invadido cada rincón de nuestras vidas. Pero, ¿qué tan efectivas son realmente nuestras soluciones para combatir este problema creciente? El Plástico en Nuestro Plato Imagina esto: estás preparando una deliciosa lubina para la cena, y al abrirla, te encuentras con un trozo de plástico azul en su interior. Este escenario, lejos de ser ficticio, es una realidad cada vez más común. Nos hace reflexionar sobre la cantidad de microplásticos que hemos ingerido sin saberlo a lo largo de nuestras vidas. La magnitud del problema es abrumadora: el mundo produce anualmente 430 millones de toneladas métricas de plástico. Este material no solo inunda nuestros mares y ríos, sino que ha llegado incluso al espacio. El Mito del Reciclaje Avanzado Las grandes empresas, especialmente las de combustibles ...